La situación educativa ante el COVID 19 colocó en el centro de atención nuevos problemas y ha redimensionado otros preexistentes. Entre estos últimos la cuestión de la conectividad, el acceso y el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación resulta uno de los tópicos medulares que cobró visibilidad en el transcurso de este año.
“Educar sin conectividad en el tiempo presente acrecienta las desigualdades en tanto demarca quienes quedan por fuera de un conjunto de intercambios fundamentales para comprender el tiempo presente y futuro” |
Han sido múltiples voces las que se alzaron señalando que la suspensión de la presencialidad escolar junto con las limitaciones presentes en el continente más desigual del planeta, como es América Latina, arroja un panorama en donde las brechas se acrecientan.
Recientemente, la CEPAL (2020) ha planteado que las soluciones de educación en línea ante la situación del COVID- 19 y la suspensión escolar resultan inviables para un 46% de los niños y niñas entre 5 y 12 años de la región que vive en hogares sin conectividad a Internet. Esto representa que más de 32 millones de niños y niñas en 13 países de América Latina y el Caribe permanecen excluidos de las chances de recibir educación en línea.
Pese a que los sistemas educativos emprendieron una amplia variedad de políticas en la materia, las brechas digitales aún representan un obstáculo al momento de considerar la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación en la región. Hay un conjunto de datos que demuestran las limitaciones existentes en el acceso y la incorporación efectiva a los beneficios de la digitalización y el uso de las TIC.
En primer lugar, el contexto socioeconómico constituye un factor importante en el acceso de los estudiantes latinoamericanos a la tecnología. Un estudio reciente de la OCDE (2020) destaca que alrededor del 18% de los jóvenes latinoamericanos de 15 años que provienen de contextos socio económicamente desfavorecidos carece de conexión a internet en el hogar y en la escuela, frente a menos del 2% de la media en los países de la OCDE.
En la región, aproximadamente el 24% de los jóvenes que provienen de ámbitos socio económicamente desfavorecidos no accede a computadoras (de mesa, portátiles o tablets) en el hogar o en la escuela. En el otro extremo, el acceso a los dispositivos entre los estudiantes de entornos socio económicos favorecidos en los países latinoamericanos se aproxima a sus pares de los países de la OCDE. Así, tanto en los países latinoamericanos como en los de la OCDE, menos del 1% de los estudiantes de los hogares con mayores ingresos económicos no accede a una computadora. En síntesis, el entorno socioeconómico demarca una brecha importante y demanda una intervención de políticas que atiendan una inclusión efectiva que iguale en materia de acceso a los dispositivos a los jóvenes entre los países de la región.
El análisis efectuado por el BID (2020 a.) a partir de la información de los exámenes PISA 2018, señala para América Latina que el acceso a internet en el hogar en los grupos más vulnerables asciende al 45%, mientras que en hogares favorecidos es del 98%. Una tendencia semejante se registra a partir de los datos del estudio TERCE que se centra en la educación primaria, y constata también que el acceso a internet en los hogares se encuentra influenciado por el contexto socioeconómico y el área geográfica.
En segundo lugar, las brechas en el acceso a los dispositivos según condición socio económica, tampoco se está revirtiendo en función de la disponibilidad de acceso a las TIC en las escuelas. En efecto, la OCDE (2020) advierte que aunque las escuelas latinoamericanas proporcionan acceso a las TIC, en el caso de los estudiantes de los grupos más desfavorecidos económicamente, no se ha logrado aún minimizar la brecha digital de acceso con respecto a aquellos que provienen de condiciones más favorables. La brecha media de acceso entre estos dos sectores es más de 30 puntos porcentuales mayor en los países latinoamericanos con datos disponibles que la media de los países de la OCDE.
En tercer lugar, la brecha de conectividad entre los contextos urbanos y rurales es generalizada en la región y aún es mayor que las anteriormente mencionadas. Si se analizan las brechas entre los estudiantes según su localización en espacios urbanos y rurales, ésta es 35 puntos porcentuales mayor en los países latinoamericanos que la media de la OCDE.
Cabe señalar que los datos planteados hasta aquí dan cuenta solo de las posibilidades de acceso a los dispositivos y a la conexión a internet de los estudiantes de los países de América Latina y el Caribe y de los entornos urbanos y rurales. Queda por fuera del alcance de esta información disponible el tratamiento acerca de la adecuación de las políticas de digitalización desarrolladas, las características de los dispositivos disponibles, las cuestiones de las habilidades digitales y los programas pedagógicos empleados para la incorporación de las TIC que se destinan tanto a estudiantes como a los docentes.
Según estimaciones producidas por el BID en octubre de este año se calculaba que un 95% de los estudiantes matriculados en la escuela, no están asistiendo presencialmente a clases en ninguno de los niveles educativos dadas las medidas de suspensión de la asistencia escolar por los riesgos sanitarios que acarrea el virus. Esta situación y los datos de conectividad presentados exigen plantear la gravedad de un problema de vieja data en la región.
Ante la situación del COVID-19 la atención al problema de la conectividad deriva en una agenda convergente que está siendo visibilizada como tal desde múltiples temáticas sectores que se han visto afectados por el imperativo de la digitalización (agricultura, salud, comercio, trabajo, educación, transporte, brechas de género, entre otros). No es casual que en los últimos meses ha sido prolífica la generación de estudios de estos diferentes sectores que alertan sobre la necesidad de la conectividad en el contexto de la pandemia y post pandemia y demarcan las brechas y problemas existentes en nuestras sociedades en todas las áreas en cuestión (IICA, BID, Microsoft, 2020; BID, 2020 (a) (b); Oxford University, IICA, BID, FIDA, 2020; CAF, 2020; CEPAL, 2020; entre otros). En este sentido la conectividad deviene en un foco de atención intersectorial que constituye un problema y desafío de gran magnitud.
Educar sin conectividad en el tiempo presente acrecienta las desigualdades en tanto demarca quienes quedan por fuera de un conjunto de intercambios fundamentales para comprender el tiempo presente y futuro. Sabemos que hoy la información circula en Internet y que una condición indispensable de partida para formar en los requerimientos de las sociedades contemporáneas es abrir la posibilidad de tal acceso. Un capítulo aparte merece la cuestión de la formación y la utilización de dichos recursos en el ámbito escolar y extraescolar para transformar la información disponible en recursos de conocimiento.
“Acceder a la conectividad es una pieza fundamental que ojalá se transforme en un recurso irrenunciable en nuestras escuelas dado que hoy ya es evidente que el reparto del abecedario se vehiculiza con lápiz, papel, teclados y bytes.” |
La pandemia nos ha hecho redimensionar la magnitud de un sinnúmero de problemas educativos desde los más básicos hasta los más complejos. Acceder a la conectividad es una pieza fundamental que ojalá se transforme en un recurso irrenunciable en nuestras escuelas dado que hoy ya es evidente que el reparto del abecedario se vehiculiza con lápiz, papel, teclados y bytes.
Por Sandra Ziegler, investigadora Programa ECyS - Flacso Argentina y consultora del IICA. Coodinadora Académica de la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación.
Nota: Este artículo primero apareció en la FACSO Argentina. Una parte de los datos presentados en este artículo han sido desarrollados más ampliamente por la autora en IICA, BID, Microsoft (2020). Conectividad rural en América Latina y el Caribe. Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia. Octubre 2020.
Las opiniones expresadas en este blog son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión del IICA.
Si tiene preguntas o sugerencias de mejora del BlogIICA favor contactar a los editores: Joaquín Arias y Viviana Palmieri. |
Bibliografía consultada
Comentarios del blog
Excelente trabajo y gracias…
Excelente trabajo y gracias por los aportes Bendiciones desde Bogota Colombia
Hi, i think that i noticed…
Hi, i think that i noticed you visited my web site thus i came
to go back the desire?.I am trying to to find issues to improve my web site!I assume its good enough to use a few of
your concepts!!
First of all I want to say…
First of all I want to say excellent blog! I had a quick question in which I'd
like to ask if you don't mind. I was curious to know how you center yourself and clear your thoughts prior to writing.
I've had a hard time clearing my thoughts in getting
my thoughts out. I do enjoy writing but it just seems like the
first 10 to 15 minutes are generally lost simply just trying to figure out how
to begin. Any ideas or tips? Kudos!
Añadir nuevo comentario