Nueva generación de políticas para los sistemas agroalimentarios

el futuro de la agricultura

Imagen generada usando ChatGPT 4o

“Las crecientes tensiones geopolíticas, el cambio climático, las disrupciones en las cadenas de suministro globales, las nuevas tendencias en el consumo y los acelerados avances tecnológicos exigen una nueva generación de políticas para los sistemas agroalimentarios. Las políticas deben abordar no solo la producción y comercio de alimentos, sino también la sostenibilidad ambiental, la resiliencia climática y la equidad social. Y, por consiguiente, deben estar basadas en evidencia, utilizando datos y estudios rigurosos para diseñar intervenciones efectivas.”

En el IICA consideramos que es un momento oportuno para fomentar un diálogo informado sobre cómo este contexto afectará el posicionamiento de la región y el papel de los sistemas agroalimentarios en sus estrategias de desarrollo e inserción internacional. Este diálogo invita a repensar las políticas públicas necesarias para transformar y mejorar los sistemas agroalimentarios en las Américas. En este sentido, hemos propuesto ver más allá del concepto primario de agricultura, realzando el papel fundamental de los sistemas agroalimentarios y la bioeconomía en la estrategia de desarrollo, y situar a la región en los diálogos y agendas globales tales como en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidades (UNFSS, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP). Consecuentemente, en el IICA promovemos una nueva generación de políticas  para abordar las transformaciones requeridas de los sistemas alimentarios globales (Piñeiro et al, 2023).

De este modo, con este artículo incentivamos un diálogo sobre la necesidad de una nueva generación de políticas que respondan al entorno internacional y atienda los desafíos globales y regionales para los sistemas agroalimentarios, así como el rol del IICA, en conjunto con instituciones socias, en su definición. Para ello, ponemos a disposición de los países el Observatorio de Políticas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa), herramienta que  proporciona recursos valiosos para el diseño y la implementación de estas políticas. Se brindan ejemplos sobre la aplicación de políticas en los sistemas agroalimentarios, ilustrando cómo estas pueden adaptarse y responder eficazmente a un contexto global dinámico y complejo.

Más información en https://opsaa.iica.int/about-us

El contexto internacional

Piñeiro et al (2023) describen cómo el nuevo contexto internacional está siendo moldeado por la consolidación de grandes alianzas estratégicas con EE. UU, Rusia y China como protagonistas. Esta reorganización, impulsada por el crecimiento económico de China y nuevos escenarios políticos, está reconfigurando las cadenas globales de valor y fomentando una nueva política industrial global caracterizada por un apoyo estatal explícito a sectores estratégicos. Además, las profundas transformaciones tecnológicas están alterando significativamente la producción de alimentos, haciendo que la producción y el comercio en las Américas crezcan en importancia en la seguridad alimentaria mundial. En este escenario, la geopolítica de los alimentos se vuelve crucial, destacando la importancia de políticas que equilibren la producción agrícola con la conservación de recursos naturales, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.

“La balanza comercial agroalimentaria de América Latina aumentó más de siete veces en 23 años, pasando de 22.8 mil millones en 2000 a 170.6 mil millones en 2023, consolidándola como la región exportadora neta más importante a nivel global.”

Más información en https://opsaa.iica.int/commerce

Efectivamente, la economía global se está reorganizando alrededor de grandes alianzas estratégicas alineadas políticamente y como resultado de crisis múltiples a partir de la pandemia, conflictos armados, eventos climáticos extremos, y crisis alimentaria, que han afectado el comercio y las inversiones transnacionales.

“A partir del 2015 se revierte la tendencia de varios años de reducción del hambre a nivel mundial, aumentando 7.7 al 9.2% de la población mundial en 2023, lo que equivale a 735 millones de habitantes”

Más información en https://opsaa.iica.int/

En la misma dirección, se ha observado una aceleración en la reconfiguración de las cadenas globales de valor, lo que ha llevado a fomento del desacoplamiento económico y a una relocalización de la producción. Paralelamente, están emergiendo estrategias alternativas a la globalización, como nearshoring y friendshoring, que buscan fortalecer las economías y reducir la dependencia de ciertos países. Este cambio hacia un regionalismo más marcado, y políticas más proteccionistas, puede tener impactos negativos en el comercio y las inversiones en países en desarrollo, aunque también podría ofrecer oportunidades para aquellos considerados "amigos".

Un resultado de lo anterior es que la nueva política industrial global se caracteriza por un apoyo estatal explícito a sectores estratégicos, utilizando subsidios y restricciones comerciales para fortalecer la competitividad nacional.  Estas medidas buscan fomentar la producción local, reducir la dependencia de las importaciones, fomentar la supremacía tecnológica y la autosuficiencia económica, lo que implica una mayor intervención estatal y regulaciones más estrictas. Sin embargo, este redireccionamiento de las políticas podría ralentizar la innovación y aumentar los costos.

Aunado a lo anterior, la ciencia y la tecnología han transformado profundamente la producción de alimentos en los últimos 50 años. La seguridad alimentaria mundial depende en gran medida de la producción y el comercio de alimentos de las Américas. La creciente atención internacional sobre la agricultura de las Américas se debe a su capacidad de producción y su dotación de recursos naturales. Las nuevas tecnologías y el desarrollo de la bioeconomía amplían el potencial agrícola, que bien encaminadas, pueden superar desafíos relacionados con la competencia por recursos y la sostenibilidad ambiental.

“Los retos y oportunidades del nuevo contexto internacional deben transformarse en estrategias de desarrollo contextualizadas a cada país.”

Es esencial crear políticas públicas que integren estas estrategias y se adecuen a las nuevas condiciones globales, las estructuras productivas actuales y las tecnologías disponibles. Esta nueva generación de políticas debe: 1) enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del nuevo contexto internacional; 2) redefinir las estrategias de desarrollo de los sistemas agroalimentarios para que se adapten a cada realidad nacional; 3) reconsiderar los instrumentos de políticas y las formas de intervención y organización estatal (Piñeiro et al, 2023); y 4) basarse en evidencias para que las intervenciones del Estado sean efectivas.

OPSAa: Mapa de medidas registradas en ALC en el área de Bioinsumos

Más información sobre Bioinsumos en OPSAa en https://opsaa.iica.int/dimensions-area?thematic-area=64

Hacia una nueva generación de políticas públicas

Desde los años ochenta, las políticas públicas han evolucionado significativamente, pasando de abordajes ideológicos y prescriptivos a enfoques basados en la evidencia. Gracias al empuje de las ciencias de la salud, se demostró la eficacia de las decisiones basadas en datos y evidencia científica, lo que llevó a este enfoque a permear otras áreas de las políticas públicas (Baron, 2018).  Durante los años noventa, se promovió la idea de que las políticas deberían diseñarse y evaluarse utilizando datos empíricos y análisis rigurosos para asegurar su eficacia y eficiencia. Esta perspectiva ha transformado la formulación de políticas en diversos campos, incluyendo agricultura, asegurando que las decisiones gubernamentales estén mejor informadas y sean más responsables ante las necesidades reales de la población (Boaz et al, 2019).

Los sistemas agroalimentarios son cada vez más complejos y las políticas para promoverlos destacan por tener objetivos a veces contrapuestos. Tradicionalmente, han buscado aumentar la productividad, los ingresos agrícolas y los precios asequibles de los alimentos, aunque con el tiempo se han incorporado metas relacionadas con el medio ambiente y lo social. Además, utilizan una amplia gama de instrumentos y medidas para lograr sus objetivos, anticipando factores impulsores y superando barreras que puedan limitar la efectividad de las intervenciones estatales.  Estas características subrayan la importancia de contar con una base sólida de evidencia científica para guiar su diseño y aplicación (El Benni et al, 2023).

Según Chavarría (2018) la formulación de políticas públicas para el sector agroalimentario debe cumplir con cuatro condiciones: 1) abordar las causas del problema identificado, 2) asegurar que las actividades y productos planificados lleven a los impactos deseados, 3) considerar los supuestos y riesgos que podrían afectar el logro de los objetivos, y 4) tener indicadores técnicos y rigurosos que faciliten el seguimiento y la evaluación continua de la intervención. 

Buenas practicas en gestión de políticas

Ver PRODERS: Proyecto de desarrollo rural sostenible en https://opsaa.iica.int/goodpractices-254

A su vez, la influencia real de los hallazgos de investigación en la toma de decisiones políticas también depende de cómo los actores utilicen esa información. Además de ser usuarios finales, estos actores pueden participar en la evaluación y el diseño de políticas para mejorar su relevancia y aceptación (El Benni et al, 2023).

Los esfuerzos para desarrollar una nueva generación de políticas para los sistemas agroalimentarios buscan abordar la complejidad de los problemas agrícolas y los desafíos globales. Los enfoques anteriores, demasiado rígidos, a menudo resultaban en políticas ineficaces o con consecuencias negativas (El Benni et al, 2023).

Estas nuevas políticas se basan en métodos diversos para recopilar y analizar evidencia, incluyendo métodos cuantitativos (encuestas, experimentos, análisis estadísticos), métodos cualitativos (entrevistas, grupos focales, observación participante), síntesis de evidencia (revisiones sistemáticas, metaanálisis) y modelado (simulaciones, análisis de costo-beneficio). Esta combinación de enfoques permite diseñar políticas más efectivas y adaptadas a las complejidades actuales del sector agroalimentario (Baron, 2018). En el recuadro 1 se brindan ejemplos de nuevos enfoques de política basados en la evidencia para abordar problemas globales y complejos de los sistemas agroalimentarios.

Este nuevo enfoque reconoce que la evidencia no es el único factor que debe considerarse al formular políticas. Otros factores importantes incluyen los valores, las prioridades y las circunstancias de las personas afectadas por la política (Antle et al. 2017).

Recuadro 1.  Aplicaciones de políticas basadas en la evidencia

Los problemas globales como el cambio climático forzosamente requieren de la adopción de nuevas políticas basadas en la evidencia para poder confrontarlo. Accelerating Impacts of CGIAR Climate Research for Africa (AICCRA), es un ejemplo pertinente. AICCRA trabaja para mejorar la coherencia de políticas en el ámbito del cambio climático y la agricultura, mediante la identificación de brechas políticas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.  A su vez, fomenta una mayor coherencia entre las políticas de desarrollo agrícola y las de cambio climático, asegurando que las intervenciones sean basadas en la mejor evidencia disponible. Las iniciativas de AICCRA incluyen el desarrollo de capacidades en servicios de información climática y la integración de prácticas agrícolas inteligentes en el currículo de educación superior en África, asegurando que la próxima generación de profesionales agrícolas esté equipada para enfrentar los desafíos del cambio climático (ver por ejemplo Tesfaye et al, 2022).

Por otra parte, en Estados Unidos, el Programa de Investigación Agriculture and Food Research Initiative (AFRI) del USDA financia investigaciones para abordar desafíos críticos en la agricultura. Las políticas derivadas de estos estudios impulsan prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles. AFRI otorga fondos para la investigación, educación y extensión con el objetivo de mejorar las economías rurales, aumentar la producción de alimentos, estimular la bioeconomía, mitigar los impactos de la variabilidad climática, abordar problemas de disponibilidad de agua, garantizar la inocuidad y seguridad de los alimentos, mejorar la nutrición humana y formar a la próxima generación de la fuerza laboral agrícola. Entre sus logros recientes, AFRI ha financiado el desarrollo de nuevos cultivares utilizados en el 15% del trigo sembrado en EE.UU; generó un proceso electroquímico a nano escala para solucionar la contaminación bacteriana en la industria alimentaria; y desarrolló herramientas para monitorear y controlar brotes de gripe aviar.

Fuente: AICCRA 2022; UDSA 2023.

En América Latina destaca  el programa Descubre de Costa Rica.  Preocupados por la ralentización de las exportaciones de origen agroalimentario, la Promotora Costarricense del Comercio Exterior (PROCOMER) aplicó una serie de medidas de política basadas en la evidencia para lidiar con fallas de mercado reconocidas (recuadro 2).

Recuadro 2. Diversificación de exportaciones en Costa Rica: el Dilema del Pionero

La diversificación de la producción agroalimentaria enfrenta fallas de mercado conocidas. El agricultor que decide invertir en un cultivo distinto enfrenta el dilema del pionero, una situación en la que asume altos costos iniciales y riesgos significativos (Hausmann y Rodrik, 2003). Este agricultor debe invertir en investigación, infraestructura y conocimiento, sin garantías de que el nuevo cultivo tendrá éxito en el mercado. Si logra que el cultivo prospere, otros agricultores pueden imitar sus métodos y entrar al mercado con menor inversión y riesgo, aprovechando la experiencia y conocimientos desarrollados por el pionero. Aunque esto beneficia al sector agrícola en general, el agricultor pionero no puede capturar completamente los beneficios económicos de su innovación, ya que los nuevos participantes se benefician de su trabajo sin haber asumido los mismos riesgos. Esta situación desincentiva la adopción de nuevos cultivos y limita la diversificación y el progreso del sector agrícola.

Arce y Guevara (2019) diagnosticaron el desempeño exportador de Costa Rica, identificando que la mayor parte del crecimiento de las exportaciones se concentra en el margen intensivo, en el aumento de las cantidades exportadas de productos ya existentes. Sin embargo, observaron una ralentización de la aparición de nuevos productos de exportación y nuevas empresas durante la última década, especialmente en el sector agroalimentario. Este hallazgo llevó a las autoridades costarricenses a cuestionarse cómo mantener el dinamismo exportador del sector agroalimentario, enfocándose en la promoción del margen extensivo mediante el descubrimiento y desarrollo de nuevas actividades económicas.

Esto implicó enfrentar el dilema del pionero.  El programa Descubre establecido en la Promotora Costarricense del Comercio Exterior (PROCOMER), se presentó como una solución estratégica. Este programa utiliza un enfoque sistemático y basado en datos sólidos para identificar y desarrollar nuevas actividades económicas y productos en zonas rurales y costeras. A través de plataformas de prospección, innovación, proyectos e inversión, Descubre facilita la creación de prototipos y la incubación de proyectos, promoviendo la diversificación económica y la superación del dilema del pionero. Este enfoque asegura que las intervenciones sean efectivas y sostenibles, mejorando la productividad, incrementando los ingresos rurales y cerrando la brecha entre el campo y la ciudad, lo que fomenta un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Ver: www.descubre.cr

El rol del IICA en la promoción de una nueva generación de políticas

“El IICA subraya la necesidad de redefinir el papel de los sistemas agroalimentarios en las estrategias de desarrollo de los países miembros. Se propone una visión más amplia de la agricultura que incluya actividades económicas relacionadas con la producción agrícola y el procesamiento de alimentos, y se enfatiza la importancia de una nueva generación de políticas coherentes con esta nueva visión (Piñeiro et al, 2023).”

La necesidad de una nueva generación de políticas públicas caracterizadas por una visión estratégica a largo plazo, políticas diferenciadas y coherentes, y una integración efectiva entre diferentes áreas y niveles de gobierno. Subraya la importancia de basar las políticas en evidencia científica para maximizar los resultados y minimizar riesgos y costos. Además, se enfatiza la necesidad de anticipar, evaluar y abordar los impactos de las políticas implementadas, y la creación de una nueva institucionalidad que incluya la cooperación supranacional, el financiamiento internacional, el fortalecimiento estatal y la participación de gobiernos locales. Este enfoque holístico busca equilibrar la participación del Estado, empresas y sociedad civil, promoviendo la optimización de recursos y soluciones endógenas para alcanzar mayores resultados y una mayor sostenibilidad (CEPAL, FAO e IICA, 2021).

Para ello, el IICA propone siete áreas de políticas públicas y recomendaciones específicas:

  • Bioeconomía y Agenda 2030: La bioeconomía debe ser una estrategia central para el desarrollo sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los países deben promover el uso sostenible de la biomasa para producir alimentos, energía renovable, productos medicinales y otros bienes de valor agregado.
  • Ciencia, Tecnología e Innovación: Es crucial fomentar la innovación en el sector agroalimentario, incluyendo la adopción de tecnologías avanzadas como la agricultura de precisión, la ingeniería genética y las tecnologías digitales. Los gobiernos deben apoyar la investigación y el desarrollo para mantener la competitividad y sostenibilidad de este sector.
  • Comercio Internacional y Regional: El comercio debe ser visto como un potenciador del desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria. Es necesario fortalecer la cooperación regional y asegurar que las políticas comerciales sean justas y no impongan barreras no arancelarias al comercio de productos agrícolas.
  • Acción y Financiamiento Climáticos: Los sistemas agroalimentarios deben ser resilientes al cambio climático. Los países deben implementar políticas que reduzcan las emisiones de carbono y promuevan prácticas agrícolas sostenibles. Además, es esencial asegurar el financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio climático en la agricultura.
  • Enfoque "Una Salud": La salud agropecuaria debe ser abordada desde una perspectiva integrada que considere la interrelación entre la salud humana, animal y ambiental. Este enfoque holístico es fundamental para prevenir y controlar enfermedades que pueden afectar tanto a los animales como a las personas.
  • Agricultura Familiar y Desarrollo Rural Inclusivo: La agricultura familiar debe ser apoyada como un pilar del desarrollo rural. Las políticas deben enfocarse en mejorar las condiciones de vida y trabajo de los agricultores familiares, facilitando su acceso a recursos, tecnologías y mercados.
  • Equidad e Igualdad: Las políticas deben promover la equidad de género y la inclusión social en el sector agroalimentario. Es fundamental asegurar que todos los actores, independientemente de su género, etnia o condición social, tengan igualdad de oportunidades y acceso a los beneficios del desarrollo. (Piñeiro et al, 2023).

De forma genérica, el IICA despliega una variedad de iniciativas para impulsar políticas de nueva generación para los sistemas agroalimentarios. Estas actividades incluyen la generación y sistematización de evidencia mediante investigaciones y análisis sobre aspectos clave como seguridad alimentaria, cambio climático, inclusión social, y sostenibilidad ambiental. Además, el IICA difunde esta evidencia a través de diversas plataformas, como publicaciones, eventos y talleres, asegurando que llegue a un público amplio. Asimismo, capacita a actores clave, incluidos tomadores de decisiones y técnicos, en el uso efectivo de la evidencia para informar la formulación de políticas. Ofreciendo asesoramiento directo a los gobiernos, el IICA contribuye a la elaboración e implementación de políticas basadas en datos sólidos. Además, promueve el diálogo entre actores, desde científicos hasta agricultores y organizaciones de la sociedad civil, para fomentar una cultura de toma de decisiones informada y basada en la evidencia en el ámbito agroalimentario. 

Seminario Nueva Generación de Políticas

Fuente: https://iica.int/es/prensa/noticias/agencias-internacionales-de-cooperacion-reunidas-en-el-iica-destacan-necesidad-de

“Investigadores de seis instituciones, incluido el IICA, analizaron 18 mil publicaciones académicas sobre la motivación de los agricultores para adoptar prácticas agrícolas sostenibles, lo que condujo a siete recomendaciones de cómo diseñar e implementar incentivos para una agricultura sostenible”

Más información en Piñeiro et al, 2020.

El IICA desempeña un papel crucial en facilitar la construcción de consensos a nivel hemisférico que ayudan a posicionar las agendas y prioridades regionales a nivel global. Un ejemplo es el consenso adoptado por los Ministros de Agricultura de las Américas para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de 2021, donde se reconoce que si bien los sistemas agroalimentarios no han fracasado, pueden mejorar significativamente y que la agricultura debe ser vista como una parte crucial de la solución a los desafíos globales (IICA, 2021).

El IICA, por lo tanto, despliega sus acciones en tres niveles: global, regional y nacional, tal y como se muestra en el recuadro 3. A escala global, representa a América Latina y el Caribe en foros internacionales, abogando por enfoques sostenibles y basados en evidencia que respondan a los desafíos globales del sector. Regionalmente, coordina esfuerzos que trascienden las fronteras nacionales, promoviendo políticas armonizadas y compartiendo mejores prácticas entre los países miembros. Mientras tanto, a nivel local ejecuta proyectos específicos que responden a las necesidades locales, trabajando directamente con los gobiernos, agencias de cooperación, bancos multilaterales y las comunidades agrícolas. 

Recuadro 3. IICA: Ejecución de proyectos en diferentes niveles

El IICA juega un papel vital en la lucha contra el cambio climático a través de iniciativas a nivel global, regional y nacional. Un ejemplo a escala global es el Pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas en la COP27, donde el IICA destacó el papel crucial del sector agropecuario en la adaptación y mitigación del cambio climático. Este pabellón, que albergó eventos de alto nivel y sirvió como punto de encuentro para actores clave, visibilizó las contribuciones de productores y promovió la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

La Iniciativa de Suelos Vivos de las Américas, liderada por el IICA, es un ejemplo de cooperación técnica e interdisciplinaria. Esta iniciativa, aprobada por los 34 países miembros, busca nivelar el conocimiento regional y orientar acciones sobre el secuestro de carbono en los suelos mediante Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). La publicación resultante de esta iniciativa ofrece metodologías científicas para identificar los efectos de las BPA, estima los estoques de carbono en la región y evalúa el potencial de secuestro de carbono, promoviendo así la sostenibilidad y mitigación de gases de efecto invernadero. Asimismo, el IICA promueve la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible. Los dos objetivos principales de esta alianza son: 1) fortalecer la presencia y la coordinación de los Estados Miembros en foros internacionales relacionados con la agricultura, y 2) promover acciones conjuntas para intercambiar información, conocimientos, políticas e inversiones que contribuyan al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios en la región.

En el ámbito nacional, el IICA evaluó el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS) en Paraguay, que busca mejorar la calidad de vida en zonas rurales mediante el aumento de la productividad y competitividad agrícola.  La evaluación resaltó su pertinencia al abordar las necesidades de las comunidades rurales y aumentar la productividad agrícola. En términos de eficacia, el proyecto ha mejorado significativamente la productividad y los ingresos de miles de familias. La evidencia muestra mejoras notables en la calidad de vida y el acceso a mercados de los beneficiarios. Además, su enfoque en prácticas agrícolas sostenibles y diversificación tecnológica garantiza la sostenibilidad y beneficios a largo plazo para las comunidades rurales (Ver PRODERS: Proyecto de desarrollo rural sostenible en https://opsaa.iica.int/goodpractices-254).

FuenteCEPAL, FAO, IICA 2023.

Estas acciones buscan destacar la importancia global de los sistemas agroalimentarios regionales y su capacidad para abordar los desafíos relacionados con la provisión de alimentos más saludables, seguros y nutritivos a una población mundial cada vez más urbanizada, así como para promover prácticas ambientales que protejan los recursos naturales, restauren y mantengan los sistemas agroecológicos frágiles y reduzcan las emisiones de gases contaminantes que contribuyen al cambio climático a nivel global (Piñeiro et al, 2023). El cumplimiento de estos objetivos complejos, muchas veces antagónicos, necesitan forzosamente de la aplicación de políticas de nueva generación para los sistemas agroalimentarios.

El OPSAa herramienta desarrollada por IICA para apoyar los procesos de definición y formulación de una nueva generación de políticas, así como el intercambio de experiencias y conocimientos

El Observatorio de Políticas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) del IICA surge de la necesidad de apoyar a los países hacia la formulación de políticas públicas pertinentes, eficaces, eficientes y sostenibles. Brinda herramientas para una mayor focalización y eficacia de la cooperación técnica en la región con una perspectiva de futuro, fortaleciendo la capacidad de anticipación y comprensión de los entornos de los sistemas agroalimentarios a nivel hemisférico, regional y nacional. Además, identifica oportunidades para impulsar una mayor cooperación y coordinación regional, estableciendo una red continental con filiales regionales y nacionales para fomentar el diálogo y el intercambio de información sobre políticas públicas. 

“OPSAa ofrece una amplia gama de recursos que contribuyen a la sistematización y seguimiento de políticas públicas relacionadas con el sector agroalimentario”

OPSAa ofrece una amplia gama de recursos que contribuyen a la sistematización y seguimiento de políticas públicas relacionadas con el sector agroalimentario. Primero, proporciona herramientas fundamentadas en conceptos y metodologías para clasificar y seguir políticas según criterios esenciales, como temas estratégicos, instrumentos utilizados y fuentes de financiamiento. Segundo, fomenta el diálogo y el análisis al crear espacios de debate sobre las políticas registradas, promoviendo la colaboración para abordar desafíos y oportunidades a largo plazo. Tercero, brinda una base sólida de conceptos y herramientas para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, apoyando la formulación de políticas basadas en la evidencia. Cuarto, ofrece indicadores visuales para evaluar los resultados e impactos de las acciones para modernizar y mejorar los sistemas agroalimentarios.  Finalmente, la plataforma digital del OPSAa facilita la comunicación y colaboración entre usuarios, promoviendo el intercambio de información y conocimientos sobre temas actuales y perspectivas a largo plazo, y permitiendo una visualización integral de las políticas según diversos criterios.

Repositorio documento OPSAa

Más información: https://repositorio.iica.int/handle/11324/21839

Como corolario a sus actividades, OPSAa lidera la iniciativa "Hacia una nueva generación de políticas públicas para la mejora de los sistemas agroalimentarios en las Américas". Este proyecto incluye la elaboración de un documento de concepto unificado en colaboración con instituciones como el Banco Mundial, BID, IFPRI, FAO, CAF, CEPAL y CIAT, una agenda de trabajo en el marco de la Red Hemisférica de Políticas Agroalimentarias, y la síntesis de evidencia a través del proyecto Avanzar2030, que involucra a 30 investigadores de más de 20 instituciones. Su objetivo es cerrar brechas de datos, analizar intervenciones públicas y sus costos asociados, y generar la evidencia necesaria para el desarrollo de una nueva agenda de políticas públicas. Con estos esfuerzos, OPSAa se posiciona como un líder en la promoción de políticas públicas basadas en evidencia para mejorar los sistemas agroalimentarios en la región. 

Conclusión

En un entorno caracterizado por rápidas transformaciones y la necesidad de cooperación regional y multilateral, las políticas de nueva generación para los sistemas agroalimentarios ofrecen un marco sólido para la toma de decisiones informadas y efectivas. Estas políticas aseguran que las intervenciones públicas respondan adecuadamente a los complejos desafíos globales y locales, utilizando la evidencia científica como base fundamental. Los desafíos y oportunidades del nuevo contexto internacional deben traducirse en estrategias de desarrollo específicas para cada país. Es imperativo diseñar una nueva generación de políticas públicas que consideren estas estrategias y se adapten a las nuevas condiciones globales, las estructuras productivas actuales y las tecnologías disponibles. Estas políticas deben: 1) abordar los desafíos y oportunidades del nuevo contexto internacional; 2) redefinir las estrategias de desarrollo de los sistemas agroalimentarios adaptándolas a cada realidad nacional; 3) repensar los instrumentos de políticas y las formas de intervención del Estado; y 4) basarse en evidencias para que las intervenciones estales sean efectivas.

El IICA ha identificado una oportunidad para fomentar un diálogo informado que permita comprender cómo esta nueva dinámica internacional afectará el posicionamiento global de la región, el papel de los sistemas agroalimentarios en sus estrategias de desarrollo y su integración internacional. Este diálogo invita a definir y formular políticas de nueva generación necesarias para transformar, modernizar o mejorar los sistemas agroalimentarios en las Américas ante el nuevo orden internacional. El IICA y el OPSAa juegan roles fundamentales en la promoción y apoyo de estas políticas. El IICA, mediante su capacidad para generar y difundir evidencia científica, capacitar a actores clave, facilitar el diálogo y construir consensos, asegura que las políticas públicas estén basadas en datos sólidos y análisis rigurosos. El OPSAa complementa este esfuerzo proporcionando herramientas para la sistematización y seguimiento de políticas públicas, fortaleciendo la capacidad de los países para anticipar y responder a los desafíos en el sector agroalimentario.

Al adoptar esta nueva generación de políticas y promover la innovación y diversificación, los países de las Américas pueden fortalecer sus sistemas agroalimentarios, mejorar su competitividad en el mercado global y regional, y asegurar un crecimiento económico sostenible a largo plazo.

Autor y comité editorial

Referencias

AICCRA. (2022). Accelerating Impacts of CGIAR Climate Research for Africa (AICCRA) Mid-year Report 2022. Alliance of Bioversity International and the International Center for Tropical Agriculture (CIAT). https://aiccra.cgiar.org/publications/accelerating-impacts-cgiar-climate-research-africa-aiccra-mid-year-report-2022

Antle, J., Basso, B., Conant, R., Godfray, C., Jones, J., Herrero, M., Howitt, R., Keating, B., Munoz-Carpena, R., Rosenzweig, C., Tittonell, P., Wheeler, T. (2017). Towards a new generation of agricultural system data, models and knowledge products: Information and communication technology. Agricultural Systems, 155, 200-212. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2016.10.002

Arce, R., & Guevara, P. (2019). Dinámica del Sector Exportador de Costa Rica: Una cuantificación de los procesos de entrada y salida de empresas y productos 1998-2017. Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, INCAE Business School.

Baron, J. (2018). A brief history of evidence-based policy. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 678(1), 40-50. https://doi.org/10.1177/0002716218763128

Bernard, A. B., Jensen, J. B., Redding, S. J., & Schott, P. K. (2009). The margins of US trade. American Economic Review, 99(2), 487-493.

Boaz, A., Davies, H., Fraser, A., & Nutley, S. (Eds.). (2019). What works now?: Evidence-based policy and practice revisited. Policy Press.

Chavarría, H. (2018). Guía para la formulación de políticas públicas para la agricultura con criterios de evaluabilidad. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). http://repositorio.iica.int/handle/11324/7129

CEPAL, FAO, & IICA. (2021). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. San José, Costa Rica: IICA. https://repositorio.iica.int/handle/11324/18609

CEPAL, FAO, & IICA. (2023). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe 2023-2024. San José, Costa Rica: IICA. https://repositorio.iica.int/handle/11324/21836

El Benni, N., Grovermann, C., & Finger, R. (2023). Towards more evidence-based agricultural and food policies. Q Open, 3(3), qoad003. https://doi.org/10.1093/qopen/qoad003

Hausmann, R., & Rodrik, D. (2003). Economic development as self-discovery. Journal of Development Economics, 72(2), 603-633.

Hummels, D., & Klenow, P. J. (2005). The variety and quality of a nation's exports. American Economic Review, 95(3), 704-723.

IICA (2021). Los 16 mensajes claves que unieron a los países de las américas en el camino hacia la cumbre de sistemas alimentarios de la ONU. Comunicado de Prensa. Recuperado de: https://iica.int/es/prensa/noticias/los-16-mensajes-claves-que-unieron-los-paises-de-las-americas-en-el-camino-hacia-la

John, M. A., Basso, B., Conant, R. T., Godfray, H. C. J., Jones, J. W., Herrero, M., Howitt, R. E., Keating, B. A., Munoz-Carpena, R., Rosenzweig, C., Tittonell, P., & Wheeler, T. R. (2017). Towards a new generation of agricultural system data, models and knowledge products: Design and improvement. Agricultural Systems, 155, 255-268. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2016.10.002

Kirchhoff, J., & Nikolka, T. (2017). How evidence-based is regulatory policy? A comparison across OECD governments. Ifo DICE Report, 15(4), 45-48.

Pawson, R. (2006). Evidence-based policy. SAGE Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9781849209120

Piñeiro, M., Arias, J., Trigo, E., Ramos, Á., & Villarreal, F. (2023). Nota conceptual para el seminario internacional hacia una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios en las Américas. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Disponible en https://opsaa.iica.int/resource-1484-nota-conceptual-para-el-seminario-internacional:-hacia-una-nueva-generacion-de-politicas-publicas-para-los-sistemas-agroalimentarios-en-las-americas

Piñeiro, V., Arias, J., Dürr, J., Elverdin, P., Ibáñez, A. M., Kinengyere, A., ... Torero, M. (2020). A scoping review on incentives for adoption of sustainable agricultural practices and their outcomes. Nature Sustainability, 3, 809-820. https://doi.org/10.1038/s41893-020-00617-y

Tesfaye, A., Radeny, M., Ogada, M. J., Recha, J. W., Ambaw, G., Chanana, N., Huyer, S., Demeke, G., & Solomon, D. (2022). Gender empowerment and parity in East Africa: Evidence from climate-smart agriculture in Ethiopia and Kenya. Climate and Development. https://doi.org/10.1080/17565529.2022.2154124

USDA. (2023). Agriculture and Food Research Initiative (AFRI). https://www.nifa.usda.gov/grants/programs/agriculture-food-research-initiative-afri

 

Comentarios del blog

Alexander Vargas
Vie, 16/08/2024 - 06:27

Interesante reflexión sobre el crecimiento de las exportaciones en el margen intensivo. Exportaciones que crecen aún siendo en su mayoría productos commodities.

Añadir nuevo comentario

Digite su correo electrónico.

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.