Crisis, Guerras y Fracturas en el Sistema Internacional: Lecciones de la historia sobre sus recurrencias e impactos en el comercio mundial

Colaboradores

La guerra en Ucrania ha desatado tensiones e incertidumbres. Al momento de escribir estas notas ellas aún podrían acrecentarse. Sus implicancias futuras son difíciles de pronosticar. Pero ellas pueden imaginarse tan pronto tomamos en cuenta experiencias históricas, tales como las de las dos últimas guerras mundiales del siglo pasado.  

Es otro signo de los tiempos. Tanto las tensiones actuales como los hechos que las generan indicarían que estamos entrando en un nuevo ciclo en el orden internacional, con efectos en el comercio mundial. Incluso podría significar entrar en un mundo anárquico, de crisis, guerras y fracturas con efectos difíciles de prever en el comercio global. 

“Es preciso tener en cuenta que en cualquier país hay, como mínimo, tres perspectivas a la hora de definir una estrategia de inserción comercial internacional que sea eficaz: la nacional, la de la región geográfica a la que pertenece, y la global”

Ello nos lleva a efectuar reflexiones orientadas a facilitar en Argentina y en la región sudamericana, el diseño de una estrategia de inserción comercial internacional que sea eficaz. Como señalamos en el anterior Newsletter, es preciso tener en cuenta que en cualquier país hay, como mínimo, tres perspectivas a la hora de definir tal estrategia. Ellas son la nacional, la de la región geográfica a la que un país pertenece, y la global.

La primera es la propia perspectiva nacional. Es la que permite que un país pueda tener una inserción en los mercados mundiales acorde con lo que entiende que son sus intereses, prioridades y posibilidades. Ello supone tener un actualizado diagnóstico de lo que necesita y puede obtener de otros mercados, en bienes, servicios, tecnologías y financiamiento. También supone tener una organización adecuada, tanto a nivel empresarial como gubernamental, a fin de poder incidir en la eficacia de las acciones orientadas a lograr objetivos que se privilegien para la inserción internacional del país. 

En el plano del diagnóstico sobre el entorno internacional de un país, adquiere importancia la calidad de la inteligencia competitiva orientada a la acción –incluyendo las redes de conexiones con instituciones similares de otros países-, que posea los ámbitos de análisis e investigación sobre el entorno internacional disponibles en el propio país.

La segunda es la perspectiva regional. Se refiere al grado de conocimiento práctico disponible en un país con respecto a los demás países de la región geográfica a la que pertenece. Es un conocimiento que implica calidad y precisión en el diagnóstico que un país posea sobre la propia región geográfica, incluyendo los múltiples protagonistas que inciden en el comercio exterior, y en sus necesidades, preferencias y posibilidades. 

Estrategia comercial
Fuente: Global Negotiator Blog

Y la tercera es la perspectiva global, esto es, el conocimiento de los factores y protagonistas que inciden en la capacidad del país de competir con los otros países y regiones del escenario global. Son muchos los países con los que se necesita tener hoy buena conexión e inteligencia competitiva. Y superan lo que un país sudamericano, especialmente los más pequeños, pueden lograr por su cuenta. Ello refuerza aún más la conveniencia de sumar esfuerzos, especialmente con otros países de la propia región.

A título de ejemplo, se pueden mencionar algunas cuestiones que podrían ser parte de una agenda de ventajas competitivas comunes de los países de la región sudamericana. Ellas son: la protección del medio ambiente y las políticas referidas a los efectos del cambio climático; la diversidad de los recursos naturales y en particular los vinculados con la producción de alimentos y otros bienes inteligentes; la convergencia cultural producto del mestizaje que caracteriza a la región; y la pertenencia al Atlántico Sur compartida en gran medida con la región de África del Sur. 

A la luz de la experiencia más reciente –la de la guerra en Ucrania-, una de las ventajas claras de un país sudamericano es la de no haber desarrollado armamentos nucleares. Esta ventaja de la región sudamericana, que también es común a toda América Latina, tiene un alcance muy especial tanto en el plano político como en el económico. En tal perspectiva corresponde valorar la experiencia resultante de la relación entre Argentina y Brasil a partir de la década del ochenta (al respecto conviene tener presente una de las reuniones realizadas en 1980 y que puede ser considerada como unos de los puntos de partida de los acuerdos logrados luego por los gobiernos de los Presidentes Alfonsín y Sarney) (Ver al respecto el número especial sobre Brasil-Argentina publicado por la Revista Brasileira de Política Internacional, IBRI, 93-96, 1981).

“Quizás ha llegado el momento de encarar en la región sudamericana el desarrollo de una red de usinas de pensamiento internacional orientado a la acción”

Usinas de pensamiento
Fuente: For export

Quizás ha llegado el momento de encarar en la región sudamericana el desarrollo de una red de usinas de pensamiento internacional orientado a la acción que incluya en su agenda las cuestiones antes mencionadas. Su objetivo principal sería fortalecer la elaboración de eventuales agendas de trabajo conjunto que se encaren en el plano gubernamental, en el empresarial, en el cultural, y en el de la investigación y desarrollo. 

En los últimos años los países sudamericanos, incluso en forma conjunta con otros países latinoamericanos, han desarrollado esfuerzos orientados a fortalecer su capacidad de acción comercial en el escenario internacional. Sus resultados, sin embargo, han sido inferiores, en cuanto a su eficacia y sostenibilidad, a los obtenidos por otras regiones. 

Una red como la sugerida, que además cuente con el apoyo y la participación activa de organismos de financiamiento del desarrollo que operan en la región sudamericana, permitiría incluso extraer todo el potencial que podría resultar de una ALADI entendida como un instrumento del comercio internacional, la integración y el desarrollo de los países sudamericanos, y con el esfuerzo simultáneo con otros países de la región de América Latina y el Caribe. Además el RIAL (Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe) también podría cumplir un papel eficaz al respecto.

“es posible también que, en función de cómo evolucione la actual crisis manifestada en Ucrania, se acreciente la valoración, tanto por razones económicas como políticas, de los procesos regionales de integración”

Por lo demás, cabe tener en cuenta que es posible también que, en función de cómo evolucione la actual crisis manifestada en Ucrania, se acreciente la valoración, tanto por razones económicas como políticas, de los procesos regionales de integración. El impacto en la Unión Europea, por ejemplo, podría ser eventualmente fuerte. El gobierno de Ucrania ya ha manifestado su interés en acelerar su incorporación a ese proceso precisamente originado en la experiencia acumulada tras la Segunda Guerra Mundial. Recordemos que los planteos originados en 1950, entre otros en Jean Monnet, en Robert Schumann y en Konrad Adenauer, se basaron en la necesidad de evitar la reproducción de un cuadro de factores que habían conducido a las dos Guerras Mundiales del siglo pasado. 

Integracion comercial
Fuente:Comercio Exterior en el Mundo

La actual crisis en Ucrania, por lo tanto, ha fortalecido la necesidad de analizar los procesos de integración como los que se desarrollan actualmente en América del Sur y en América Latina, especialmente en el ámbito del Mercosur, con un enfoque amplio que incluya, por cierto, todos los factores que inciden en el comercio y el desarrollo económico, pero que trasciendan al plano del fortalecimiento de las condiciones para el predominio de la paz y la estabilidad política en la región en su conjunto. 

Nota: Una versión de este artículo se publicó originalmente en http://www.felixpena.com.ar/index.php?contenido=negociaciones&neagno=informes/2022-04-crisis-guerras-fracturas-sistema-internacional y se reproduce con permiso del autor.

 

Nota: Las opiniones expresadas en este blog son responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la opinión del IICA.

 

Félix PeñaFélix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) y miembro del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Especialista en relaciones económicas internacionales, es abogado por la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe; Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid y Licenciado en Derecho Europeo por la Universidad Católica de Lovaina. Desempeñó cargos en el INTAL, el BID, la Cancillería argentina y también fue Subsecretario de Comercio Exterior. Para más información: www.felixpena.com.ar

  

Si tiene preguntas o sugerencias de mejora del BlogIICA favor contactar a los editores: Joaquín Arias y Viviana Palmieri.

 

Add new comment

Digite su correo electrónico.

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.